Loading...

Consideraciones y Recomendaciones de #ILANEHU ante el COVID-19

Home / NEUROCODEX / Consideraciones y Recomendaciones de #ILANEHU ante el COVID-19

DESDE #ILANEHU LES TRAEMOS ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL SANO MANEJO EMOCIONAL ANTE LA PANDEMIA COVID-19

Hemos querido obsequiarles algunas herramientas de NEUROCODEX® que manejamos hace mucho tiempo y que se tratan de cómo dirigir nuestros Pensamientos en forma asertiva, hacia el Estado de Bienestar, Armonía y Felicidad que todos deseamos. Especialmente en momentos como los que está pasando la población mundial debido a la pandemia del COVID-19 (CORONAVIRUS).

Sabemos por nuestra experiencia de más de 30 años en el área de Salud Mental y Conducta Humana, que todos tenemos Emociones Básicas Humanas cuya función es de alertarnos y protegernos ante las amenazas, una de estas emociones es el Miedo.

En estos momentos se está presentando una sensación de miedo generalizado debido a la pandemia.

Es importante saber que aunque el miedo es una emoción de protección ante amenazas, cuando este se prolonga en el tiempo, produce un cuadro clínico conocido como Trastorno de Ansiedad, que a su vez produce una gama inmensa de síntomas: palpitaciones, sensación de ahogo, sudoración y frialdad de manos y pies, malestares gastrointestinales, temblores, dolores, opresión en el pecho y otros muchos que nuestros pacientes nos han referido en nuestra consulta.

¡¡¡La buena noticia es que sabemos qué lo causa y también cómo eliminarlo!!!

Hemos enseñado a nuestros pacientes a utilizar la herramienta P.E.S.A., que nos permite entender la relación causal que producen nuestros Pensamientos sobre nuestras Emociones y cómo estas a su vez inducen los Sentimientos que tenemos y luego nuestras Acciones.

Es así que para que podamos tener un trastorno de ansiedad con los múltiples síntomas descritos en cada persona, es necesario que la persona haya construido pensamientos anticipatorios de amenaza, negativos o catastróficos, y dado que esos pensamientos son siempre una “producción personal” es importante entender cómo y para qué los elaboró de esa manera, al conscienciar este aspecto la persona estará en capacidad de darse cuenta que es su propio diseño el que está produciendo el miedo y que cuando este se mantiene en el tiempo desencadena una cascada de angustias y por tanto síntomas de Ansiedad.

“Un estudio de la Universidad Estatal de Pensilvania (Estados Unidos) refleja que, de media, el 91% de las preocupaciones de las personas no se hacen realidad. La investigación se ha realizado con una treintena de personas que sufren trastorno de ansiedad generalizada, quienes escribieron en un papel todo lo que les preocupaba durante un mes.”

Este estudio refleja que anticipar en forma negativa solo desencadena el desequilibrio de la P.E.S.A., generando la Emoción del Miedo y por consiguiente los Trastornos de Ansiedad, y que por demás sus preocupaciones y miedos estaban completamente infundadas (nunca sucedieron).

Entonces solo tenemos que conscienciar ¿Cuáles son los pensamientos que estamos produciendo? sus contenidos, estructuras, traerlos a nuestra mente y hacer la gran pregunta: ¿Para qué estoy produciendo estos pensamientos, Cuál es mi objetivo?, te darás cuenta de la obvia y tonta respuesta…

El chequeo de nuestros pensamientos permite que podamos anticipar angustias y prevenirlas, con solo hacer respiraciones leeentas y profundas, observando nuestros músculos, haciendo que estos se relajen hasta el tono más flácido que podamos conseguir. Si realizamos estos simples pasos al menos 6 veces al día, durante unos 10 minutos cada vez, seguro vamos a poder lograr ese estado de serenidad, relajación y alegría que todos queremos tener ¿Cierto?

Pueden utilizar cualquiera de las técnicas de relajación y respiración que esté a su alcance y que les sea útil, agregando la poderosa herramienta de conscienciar, darse cuenta, chequear, pescar los pensamientos que le producen angustia y pronto estarán preparados para el siguiente paso de sustituir esos pensamientos anticipatorios por otros pensamientos de los muchos que tenemos en nuestra memoria que nos producen placer, alegría, relajación, tranquilidad y felicidad.

Ante esta pandemia los pensamientos más frecuentes están relacionados con: miedo a contagiarse, a que se contagie algún familiar o amigo, miedo a no poder acceder a alimentos y otros servicios, a pérdida de trabajo o de ingresos y otros muchos agregados en esas directrices.

La invitación es a sustituir esos pensamientos, o bien poniéndolos en positivo o bien por otros de nuestro archivo de memoria o nuestra imaginación.

“La imaginación es más importante y poderosa que el conocimiento y la razón. El conocimiento es limitado. En cambio la imaginación no tiene límites”. Usemos pues nuestra imaginación para construir los mejores pensamientos y recuerdos que nos ayuden a sentir ése estado deseado de alegría y serenidad, en estos difíciles y temporales momentos.

ES NECESARIO SABER QUE LAS CRISIS TIENEN 3 CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES:

  1. Siempre tienen Solución: Recuerde su última crisis que pensaba no tenía solución, al final se resolvió, ¿cierto?
  2. Tienen una fecha de término (caducidad): Haga el mismo ejercicio de la crisis anterior.
  3. Tienen un aprendizaje para nosotros: Saque el mayor aprendizaje de esta crisis, ¿qué puedes hacer para sacar lo mejor de ti como persona?: Bondad, Solidaridad. Serenidad, Tolerancia, Flexibilidad, entre otras… ¿Cuánto puedes aprender de ti mismo y de esta situación?

EL CEREBRO NO PUEDE MANTENER DOS PENSAMIENTOS OPUESTOS AL MISMO TIEMPO.

Por lo cual se trata de habituar a nuestro Cerebro-Mente a ocupar y enfocarse solo en los pensamientos positivos que escogimos para este fin, al cabo de poco tiempo te darás cuenta de que el cerebro solo mantiene dichos pensamientos, produciendo emociones positivas, y con esto ese estado de bienestar deseado.

Queremos expresarle que en esta fase de propagación del virus, la mejor y más potente herramienta la tenemos nosotros mismo, es gratis, y vas a protegerte a ti, tu familia y a todas las personas: #QuedateEnTuCasa, de esta manera podemos contener la difusión y el contagio hasta poder extinguir el virus, este es autolimitante. Además de las sugerencias y recomendaciones que solo debes recibir de los organismos conocedores del tema: OMS, OPS, SOCIEDADES CIENTÍFICAS, NOTICIAS OFICIALES.

Te sugerimos:

  • No leas ni reenvíes rumores, noticias de alarma ni catastróficas sobre el tema, pues esto solo genera pensamientos que producen ansiedad, haz tus ejercicios respiratorios al menos 6 veces al día.
  • Establece una rutina de actividades personales y familiares en casa.
  • Utilice su creatividad para implementar juegos, lecturas, visitas virtuales a museos, y otros lugares interesantes.
  • Dedique muy poco tiempo para obtener información y que solo sea de una fuente veraz.
  • Evite pasar el día hablando del tema y sus consecuencias, sugiéralo a sus amigos que llaman o escriben con ese fin (en este momento son tóxicos).
  • Cumpla todas las recomendaciones de la OMS, sobre la limpieza, prevención y cuidados para evitar el contagio.

RECUERDE QUE TODAS LAS CRISIS SON TEMPORALES: haga proyecciones en positivo de qué hacer después que esto pase, planes, actividades, proyectos etc., debemos dirigir nuestros pensamientos hacia el porvenir y bienestar , eso mantendrá nuestro Cerebro-Mente en:

¡¡¡ACCIÓN HACIA LO POSITIVO!!!

Si necesitas asesoría, apoyo y consultas sobre esta y otras herramientas de NEUROCODEX®, que te pueden ayudar a lograr un estado permanente de bienestar, no dudes en contactarnos por nuestras redes: @ILANEHU o nuestro sitio web: www.ilanehu.com

Y para sesiones vía video-llamadas WhatsApp, Skype o llamadas abiertas:

Envíe mensajes de WhatsApp: +584248275315 y/o +584123387739. Y con mucho gusto le atenderemos.

Carlos Tineo: Psiquiatra.

T.C.C. Moisés Tineo.